Jue. Nov 30th, 2023

El Universal, Ciudad de México.— El estado de México, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal, son las entidades federativas que presentan el mayor índice de muertes por suicidio en adolescentes, que ubican al país en la cuarta posición de toda América Latina, señaló María Ernestina Tenorio Castilleros, especialista en salud pública de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

En la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la especialista comentó que el suicidio es un problema sumamente frecuente y delicado en la actualidad, que va en aumento, pues se tiene registro de que en 1995 sucedieron 900 mil suicidios, para el año 2000 fueron un millón y las proyecciones indican que para 2020 se suicidarán en el mundo un millón 500 mil personas.

También comentó que “quienes se quitan la vida, no lo hace por querer morir, sino por escapar de la angustia, el miedo y el sentimiento que los atormenta psicológicamente”.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala destacó que las mujeres registran un mayor número de intentos por quitarse la vida, mientras que los hombres son más definitivos o determinantes; aunque, destacó, de no recibir atención psicológica oportuna, quienes no logren consumar el suicidio, lo van a intentar hasta lograrlo.

María Ernestina Finalizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que por cada suicidio que se registra en el mundo, suceden 20 intentos más y que cada 16 minutos mueren 44 personas en el mundo por esta causa.

Tan sólo en México, de 1970 a 2007 el número de suicidios aumentó 275 por ciento, lo que invita a que en cada entidad se implementen programas que traten y eviten que los jóvenes tomen este tipo de decisiones.