
Germán Méndez Rodríguez, San Juan Evangelista, Ver.—Debido a los constantes reportes de tala clandestina de árboles y el tráfico ilegal de Flora y Fauna en la Sierra Santa Martha de la Reserva Ecológica de Los Tuxtlas, elementos de la SSP Región XI de Acayucan, al mando de su delegado Gabriel Hernández Salazar, han implementado operativos continuos sobre varios puntos de la región —dentro de su territorio jurisdiccional— teniéndose como objetivo evitar la tala indiscriminada y la caza de animales protegidos por la Ley Federal de Vida Silvestre.
Y es que este jueves 8 de marzo, alrededor de las 12:30 horas, fue detenido un individuo que transportaba 190 aves silvestres conocidas como Clarines, mismas que fueron halladas en el interior de un auto Volkswagen, color negro, con placas de circulación YGD-27-21 del Estado.
La detención se realizó en el tramo comprendido San Juan Evangelista y la localidad San Fernando, cuando elementos de la SSP realizaban un recorrido de vigilancia y solicitaron al conductor de la unidad que se detuviera para una revisión de rutina, encontrando en el interior las 190 aves silvestres.
El conductor dijo llamarse Alfredo Mondragón Vázquez, de 44 años de edad, con domicilio en calle Emiliano Zapata Núm. 212 del Barrio Cruz Verde del municipio de Acayucan, a quien le fue solicitada la documentación para la transportación y comercialización de estos animales; indicando que no contaba con ella.
Es por ello que esta persona fue trasladada a las instalaciones de la Región XI, en donde fue puesto a disposición de la autoridad competente por el delito que le resulte.
Cabe mencionar que también se le encontró en su poder 45 anillos de marcaje, presuntamente expedidas por la SEMARNAT, quedando estos de igual forma en manos de la autoridad correspondiente.
A las instalaciones de la Región XI, arribó el Ing. Miguel Ángel Puga Hernández, residente de la PROFEPA en Catemaco, el cual manifestó que dichas aves son conocidas como Clarines y son protegidas por la Ley Federal de Vida Silvestre, las cuales se encuentran dentro de la zona de la Biosfera de Los Tuxtlas, y provienen del Ejido Santa Martha.

